El Ayuntamiento de Mazarrón presenta el Plan de Vigilancia y Salvamento en Playas 2024

El alcalde Ginés Campillo, junto a la concejal de Protección Civil, Carmen Navarro, y el jefe del Servicio de Protección Civil, Daniel Aragón, han presentado el Plan de Vigilancia y Salvamento en Playas 2024, que establece un calendario de apertura de los puestos de vigilancia coincidiendo con las épocas de mayor afluencia de visitantes, reforzando así la seguridad y calidad de nuestras playas.

Durante la época de riesgo medio, se abrirán tres puestos de vigilancia en Rihuete, La Reya y Bolnuevo Oasis durante la Semana Santa, de 11:30 a 19:30 horas, con el apoyo de tres embarcaciones de rescate. Los fines de semana de junio, así como el Día de la Región de Murcia el 9 de junio y del 15 al 30 de junio, se abrirán cuatro puestos en Rihuete, La Reya, Castellar y Bolnuevo Oasis en el mismo horario. Del 1 al 15 de septiembre, se dispondrán cinco puestos en Rihuete, Bahía, La Reya, Castellar y Bolnuevo Oasis, también de 11:30 a 19:30 horas, con cuatro embarcaciones de rescate. En todas estas épocas se contará con un vehículo de intervención rápida con un coordinador y un operador de Cecopal Playas.

En la época de riesgo alto, del 1 de julio al 31 de agosto, se abrirán todos los puestos de vigilancia en dos horarios diferentes: El Mojón, Alamillo, La Isla, Nares, Las Moreras y Percheles de 11:30 a 19:30 horas; y Silla Rihuete, Rihuete, Puerto, Bahía, La Reya, La Pava, Castellar, Bolnuevo Camping, Bolnuevo Centro y Bolnuevo Oasis de 10:30 a 20:30 horas. Además, se dispondrá de cuatro embarcaciones, una moto de rescate, tres puestos de baño adaptado, dos vehículos de intervención rápida, con dos coordinadores, una enfermera y un operador de Cecopal Playas.

Fuera de estas fechas y horarios de apertura, considerados de riesgo bajo, se realizará una vigilancia dinámica por parte del Servicio de Emergencias Municipal, utilizando los medios propios municipales.

Para julio y agosto, se han habilitado tres puestos de baño adaptado en las playas del Puerto y La Pava (10:30 a 20:30 horas) y en La Isla (11:30 a 19:30 horas). Estos puestos cuentan con sillas de baño adaptado, andadores y muletas de playa. Las reservas se pueden realizar a través de la página web municipal o directamente en los puestos de vigilancia, con un límite de 1 hora por persona.

En cuanto a la lucha contra la contaminación marina, la empresa adjudicataria Eulen cuenta con barreras flotantes de hasta 100 metros de perímetro y absorbentes para la limpieza en las zonas de baño, mientras que la limpieza en la arena es gestionada por los medios municipales.

Para llevar a cabo estas tareas, se contrata una media de 80 personas por temporada, incluyendo patrones, rescatadores, socorristas acuáticos, coordinadores, enfermeras y operadores de Cecopal. Durante julio y agosto, 42 personas prestan servicio diariamente.

Este año, se ha comenzado a implementar la gestión sin papel en los puestos de vigilancia y salvamento mediante la aplicación SafeBeach. Todos los datos de asistencia y acciones preventivas se registran en tiempo real en tablets, mejorando así la eficiencia y coordinación.

La dirección operativa y supervisión del Plan está a cargo del Servicio Municipal de Protección Civil y Emergencias, en coordinación con las Concejalías de Litoral, Turismo, Servicios Municipales, Policía Local y otros recursos municipales. El Plan Municipal se integra en el Plan Copla de la Comunidad Autónoma, asegurando la coordinación en actuaciones de búsqueda, salvamento y rescate en playas de municipios limítrofes y emergencias de salvamento marítimo. Este plan es fundamental para la adquisición de sellos de calidad turística como Q de Calidad, Banderas Azules, y Ecoplayas, garantizando que nuestros usuarios disfruten de playas seguras, limpias y de alta calidad.

Noticias de Mazarrón

Distinguidas 23 empresas por su compromiso con la calidad en la atención al visitante

Se trata de dos jóvenes de 21 y 26 años, vecinos de Carboneras (Almería), con un amplio historial delictivo vinculado al tráfico de droga

Los esfuerzos del LIFE Cerceta Pardilla permitieron que en 2024 la especie criara por primera vez después de 15 años en la Región de Murcia