Avanza el plan de reurbanización ‘Mazarrón Urbano’ con la redacción de varios proyectos en Camposol, Bahía y San Isidro

La licitación contempla la modernización de la Avenida de los Covachos y las Calles Mar Báltico, Cantábrico, Mármara, Adriático, Filipinas, Río Mundo, Taibilla, Trafalgar y Depósito

'Mazarrón Urbano', el plan de reurbanización y adecuación de avenidas, calles, plazas y caminos en el término municipal, avanza tras la firma de los contratos de redacción de proyectos entre el alcalde Ginés Campillo y las empresas adjudicatarias de los cuatro lotes ofertados, un acto de formalización en el que ha estado también presente el teniente alcalde y concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Gaspar Miras.

En concreto, el alcalde ha rubricado la adjudicación de cuatro lotes ofertados por el consistorio que comprenden la Avenida de los Covachos de Camposol; las calles Mar Báltico, Mar Cantábrico, Mar de Mármara, Mar Adriático, Mar de Filipinas, Río Mundo, Río Taibilla en Ordenación Bahía; y las calles Trafalgar y Depósito en la barriada de San Isidro.

En cuanto a los adjudicatarios, la mercantil 'Cauce Proyectos y Obras" trabajará en la redacción del lote número 1 que está integrado por las calles Mar Báltico, Mar Cantábrico, Mar de Mármara, Mar Adriático y Mar de Filipinas (28.737,5 euros); la consultora Xúquer Arqing se ha hecho con el lote número 2 que comprende los viales Río Mundo y Río Taibilla (17.487,57 euros); la empresa Cetec prestará sus servicios para los proyectos de las calles Trafalgar y Depósito (19.602 euros); y la sociedad Em4 Servicios De Ingeniería trabajará en la Avenida de los Covachos (11.030,09 euros).

Salvo el primer lote, que tiene un plazo de 5 meses para ser redactado, el resto de proyectos tendrán que estar listos y entregados al consistorio en los próximos 4 meses. Posteriormente, serán evaluados por los técnicos municipales para, después, sacar a licitación la ejecución de las obras.

Noticias de Mazarrón

Distinguidas 23 empresas por su compromiso con la calidad en la atención al visitante

Se trata de dos jóvenes de 21 y 26 años, vecinos de Carboneras (Almería), con un amplio historial delictivo vinculado al tráfico de droga

Los esfuerzos del LIFE Cerceta Pardilla permitieron que en 2024 la especie criara por primera vez después de 15 años en la Región de Murcia