Programa caminando junt@s

El Ayuntamiento de Mazarrón recibía una subvención para el desarrollo del programa Caminando Junt@s, dirigido a la población de etnia gitana residentes en nuestro municipio, por un importe de 35.000€.

Desde la Concejalía de Política Social, liderada por Miguel Ángel Peña se agradece a todos los implicados, desde la organización del programa hasta la otorgación de la financiación, que se haya podido llevar a cabo el Programa Caminando Juntos: "Es una gran oportunidad para nuestro municipio, para luchar por la integración y la igualdad social".

Esta subvención ha sido otorgada por la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familia y Política social de la Carm, a través el IMAS, con financiación del Gobierno de España.

El programa Caminando Junt@s se viene desarrollando desde Octubre 2021 y finalizará el 31 de Mayo de 2022. Caminando Junt@s tiene un carácter integrador, socializador y educativo, interviniendo en distintos ámbitos: laboral, social, educativo, residencial y cultural.

Entre las actuaciones a desarrolla dentro del programa están:

El Proyecto socioeducativo a través de aulas de apoyo con el objetivo de mejorar los procesos de socialización, mejorar las tasas de abandono y fracaso escolar del colectivo gitano. Se están desarrollando en Puerto de Mazarrón, en el Edificio Casa del Mar y en Mazarrón en el IES Francisco Caparrós.

También el proyecto de formación y acercamiento a las tecnologías de la información y comunicación a familias, través de aulas de formación para el acceso a las tics, mejora de la comunicación con la administración, disminuir la "brecha digital".

También contempla el proyecto de información y asesoramiento en el ámbito educativo, social, laboral y residencial.

Son todas actuaciones encaminadas a la sensibilización, de la población en general a través de la realización de actos conmemorativos, a la generación de tejido asociativo, y a la mejora de las relaciones vecinales.

Noticias de Mazarrón

Distinguidas 23 empresas por su compromiso con la calidad en la atención al visitante

Se trata de dos jóvenes de 21 y 26 años, vecinos de Carboneras (Almería), con un amplio historial delictivo vinculado al tráfico de droga

Los esfuerzos del LIFE Cerceta Pardilla permitieron que en 2024 la especie criara por primera vez después de 15 años en la Región de Murcia