El premio "Principe de Asturias" Sebastião Salgado lidera "Fotogenio 2014"

Hoy se abre el plazo de inscripción para el certamen de fotografía que este año se celebrará del 23 al 25 de mayo

'Fotogenio', el mayor encuentro de fotógrafos profesionales y aficionados de España, llega a su octava edición y lo hace con un premio 'Príncipe de Asturias de las Artes' a la cabeza del cartel como es Sebastião Salgado. Este brasileño pertenece a esos fotógrafos comprometidos con lo social, en la tradición de la fotografía socio-documental que le ha valido importantes premios y reconocimientos como el citado 'Príncipe de Asturias'.

Su presencia en 'Fotogenio' representa "un hito para este encuentro, pues disfrutar de Salgado será un hecho único e irrepetible en nuestro país", ha comentado el director del certamen, Juan S. Calventus; quien ha declarado en este sentido que "Fotogenio será la única cita fotográfica, junto a la pasada inauguración de 'Génesis' en Caixa Forum Madrid, en la que Salgado va a participar en España".

A partir de hoy se abre el plazo de inscripción para la edición de este año que contará, como es habitual, con reconocidos expertos en el mundo de la fotografía y de la imagen tanto de nuestro país como de fuera de él. Toda la información sobre la cita, así como sobre el proceso para poder llevar a cabo la inscripción, están recogidos en la nueva web www.fotogenio.net .

El Alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, ha declarado que "es todo un honor que vayamos a poder disfrutar de Sebastião Salgado en Mazarrón, ya que se trata de uno de los mayores maestros de la fotografía a nivel mundial y del que seguro aprenderemos muchísimo". El primer edil se muestra emocionado con este hecho y augura que "esta edición, Fotogenio dará otro salto cualitativo que la coronará como la cita más importante de Europa en torno a la fotografía y la imagen".

Noticias de Mazarrón

Distinguidas 23 empresas por su compromiso con la calidad en la atención al visitante

Se trata de dos jóvenes de 21 y 26 años, vecinos de Carboneras (Almería), con un amplio historial delictivo vinculado al tráfico de droga

Los esfuerzos del LIFE Cerceta Pardilla permitieron que en 2024 la especie criara por primera vez después de 15 años en la Región de Murcia